La betaespera. Todo lo que necesitas saber

Betaespera. tiempo de espera, como su propio nombre indica, se denomina betaespera al tiempo que transcurre entre e la transferencia (mediante inseminación artificial o FIV) y el momento de hacer la prueba de embarazo.
¿Qué es la Betaespera?
Se trata de un periodo de unos 10-15 días de espera para conocer si el test hCG (hormona del embarazo) resulta positivo o negativo. Un tiempo en el que hay vacio y soledad, en el que el resultado se escapa de nuestro control, y en el que se está en estado de alerta ante cualquier síntoma que haga predecir que estamos embarazadas.
Tranquilidad y betaespera no son muy compatibles, sin embargo, durante el periodo de espera es lo que más se dice. “Tranquila, ya verás como va a ir bien”, “tienes que estar tranquila porque es mejor para que se implante”, “no arreglas nada poniéndote nerviosa, es mejor que te tranquilices”… y así podríamos seguir hasta llenar hojas con esta palabra y comentarios que se expresan.
Si fuera fácil estar tranquilas, la mujeres que están en el momento de betaespera estarían tranquilas.
Quizás es más sencillo no decir nada. Simplemente estar presente. Lo que puede necesitar una mujer es contar con alguna persona consistente que se quede a su lado, que esté para validar y entender cada emoción que este proceso suscita. Recoger la esperanza y el llanto, el miedo y la incertidumbre, o pasear y bailar con los nervios.
Expertos en psicología perinatal
Si tienes problemas de infertilidad y buscas expertos en psicología perinatal y psicología reproductiva, en Infertilidad Fértil podemos ayudarte. Estamos especializadas en Psicología Reproductiva y Psicología Perinatal. Contamos con gran experiencia en fertilidad y maternidad, y un interés común por la asistencia y el acompañamiento a personas que atraviesan procesos con técnicas de reproducción asistida.