Psicología y fertilidad

¿Por qué acudir a un/a Psicólogo/a especialista en Infertilidad?

Manu Bornez, estudiante de Psicología en prácticas en Infertilidad Fértil

De una forma u otra y en los últimos años, nos estamos familiarizando con términos como “infertilidad” y/o “reproducción asistida”.
Quizá no tenemos tanto conocimiento de que este tipo de tratamientos conllevan multitud de cambios: hormonales, visitas médicas, rutinas en la vida cotidiana, estados emocionales de estrés y ansiedad, etc. y que todos se dan a la vez y pueden remover los cimientos de nuestra historia personal influyendo en el plano afectivo, conductual, cognitivo y fisiológico.


El acompañamiento emocional y el apoyo psicológico para este tipo de tratamientos no solamente es beneficioso para atravesar estos cambios, sino que además, puede ser necesario en algunos casos para la obtención del objetivo de ser madres y padres.

Al igual que buscamos ayuda médica para cualquier problema de tipo médico, podemos encontrar un profesional que nos ayude a afrontar esta etapa tan delicada para muchas mujeres y parejas en el plano emocional y relacional.


El tratamiento médico de infertilidad puede acompañarse de intervención y apoyo psicológico tanto al inicio, como durante y también después de los tratamientos. Acudir a la consulta médica de reproducción y no contemplar el estado psicológico, puede quedar incompleto, ya que el plano emocional y el físico se entrelazan.


Por la experiencia que tenemos, sabemos que el apoyo terapéutico en reproducción asistida es necesario cuando estamos sobrepasadas por la vivencia y acudir a psicoterapia puede ayudarnos a mejorar tanto los resultados, como nuestra salud y bienestar psicofísico.

Leer Más

Infertilidad en tiempos de coronavirus

Todas las personas estamos conviviendo con la incertidumbre, la novedad y la amenaza debido a la crisis del coronavirus. Debido al cumplimiento de la alerta sanitaria, muchos de los tratamientos de reproducción asistida que se estaban llevando a cabo y/o que se iban a comenzar están “suspendidos”.

Si ya los tratamientos impactan emocionalmente en forma de intranquilidad, ansiedad y angustia, en este momento, hay que añadirle el manejo del “tiempo en pausa”. Un tiempo que nos rompe lo pasado y frena el futuro.  

Es muy posible que nuestra prioridad y necesidad particular no esté acompasada con lo que está sucediendo ahora externamente. Que lo interno y lo externo vayan en paralelo o no, es comparable con las etapas que ocurren en los procesos de duelo. Nos basamos en las 5 etapas de duelo descritas por Elisabeth Kübler-Ross: 

  • Negación:“esto no puede pasar ahora”, “no puede ser real”, “no a mí”, “no a nosotros”,… 
  • Ira: “la culpa es de…”,”si hubiera hecho esto o aquello”, “esto es injusto”, “es lo que nos faltaba”,.. 
  • Desesperanza: “no puedo más”, “ya no sé si quiero”, “lo voy a mandar todo a tomar aire”, “cuando acabará esto”,…  
  • Negociación: leer en foros, buscar el contacto con otras personas, entender que después va a poder ser, …
  • Aceptación: aprovechar el tiempo para cuidarte, hacer lo que normalmente no haces, relajarte, ir entrenando recursos para el siguiente tratamiento, etc.   

Puede que durante este tiempo de “espera”, muchas mujeres y sus parejas sientan con mayor intensidad alguna de estas fases por el hecho de tener que seguir postergando un sueño que de nuevo, se aleja. Conocerlas y ser capaces de notar lo que sientes va a ayudar a saber en qué momento estás. Os invitamos a compartáis con nosotras lo que os apetezca. Y os enviamos mucho ánimo.

Leer Más

Palabras mas, palabras menos

Después de pasar por tratamientos de reproducción asistida, superar las pruebas, convivir con la alteración hormonal, los pinchazos, atravesar el miedo o la ansiedad durante los días de betaespera, cuando recibimos los resultados de la analítica, el mensaje que nos gustaría escuchar es: “la beta es positiva”. Cuando esto ocurre, suele ser habitual llorar de alegría, llorar y soltar la contención que hemos tenido hasta el momento, entonces la sensación de haberlo logrado es intensa, muy intensa.
Unos días después, cuando vamos a la primera ecografía deseamos que nos digan: “¿oyes este corazoncito que late?, es tu bebe”. Y queremos confiar en que cada vez que vamos a una eco o prueba nos comuniquen buenos resultados, nos digan “tranquila, todo va bien, tu bebe está bien”.
Sin embargo, a veces, después de lograr el embarazo, en alguna una ecografía de control, pasa algo inesperado, te dicen que “no hay latido”, o tras alguna otra prueba te informan de que “hay algún problema incompatible con la vida” de tu anhelado bebe y otras cuantos problemas.
Cuando escuchamos estas palabras suenan como un eco atroz, el tiempo se ralentiza, nos golpean por dentro, son duras, estremecen, duelen e impactan y nos rompen el corazón.
Muchas personas, incluidos los profesionales sanitarios, ante este dolor de la madre y la pareja que acaba de recibir una trágica noticia, reaccionan sin empatía: “bueno, mejor ahora que no más adelante”, “solo eran unas células”, “pero tranquila si eres joven”, “esto le pasa a mucha gente”, “ya verás como pronto vuelves a tener otro embarazo”, o ir directamente al protocolo de actuación: “esto es lo que tenéis que hacer para expulsar al bebé, etc.”. Palabras o acciones que en ese momento intentan consolar el dolor que produce ver a una mujer desgarrada ante la pérdida de su bebé.
A las personas y a los profesionales nos cuesta mucho sujetar el dolor ajeno, tanto que decimos frases hechas como las anteriores citadas, sin ni siquiera pararnos a pensar en el impacto que tienen para quién recibe una noticia tan mala; siempre se han dicho y probablemente se sigan diciendo.
Quizás lo que se necesita no sean palabras de ánimo apresurado, ni una sala de ginecología fría con profesionales prácticos y con los protocolos muy bien definidos (que los protocolos son necesarios, pero quizá no en este primer momento, sino un poco después). Hacer de la situación algo más humano, unos minutos sin hablar, una mano que nos mantenga en contacto y una mirada genuina, una persona que te diga: “ duele, duele mucho, no hay nada que duela más que la pérdida de un hijo/a…. puedes llorar, puedes romperte, estoy aquí para tí… te sujeto….”
Nos gustaría que cada vez pongamos más atención en esos momentos tan vulnerables a lo que decimos y cómo lo decimos, porque deja una huella que luego puede condicionar mucho tiempo después.
Leer Más

Pareja y reproducción asistida

Pareja y reproducción asistida

La pareja es la suma de dos personas a las que les une el deseo de padres. Buscan consolidar una familia y compartir un proyecto de vida. Son un equipo.

Cuando acompañamos a mujeres y parejas que están atravesando procesos con técnicas de reproducción asistida nos relatan experiencias de dolor físico y psíquico. Su proyecto de familia y sus planes futuros no son como esperaban y tienen que reorganizarse. Cada ciclo de reproducción asistida lleva consigo un importante desgaste.

¿Y qué puede ocurrir en la relación ?

Cada miembro de la pareja afrontará el proceso de manera única mostrando sus recursos para afrontar y sobrellevar cada etapa. Claro que cada persona, hombre o mujer, es diferente.

En la mayoría de los casos, se producen algunos cambios en la relación (pérdida del disfrute sexual, descenso de los planes y actividades sociales, etc.), pudiendo darse un incremento en la dificultad que ambas personas tienen para comunicarse y cubrir las necesidades relacionales propias del contacto interpersonal. Ambas personas han de ser sensibles a lo que su pareja necesita y estar en sintonía para proporcionar una respuesta apropiada.

¿Qué podemos hacer?

La mujer es quien recibe la medicación en su cuerpo, pero ambas personas forman parte del proceso en todos los sentidos. Pueden preparar y administrar la medicación juntos, acudir a las visitas y pruebas necesarias (ecogafrías, punciones, transferencias, analíticas, etc.), compartir  lo que cada uno está viviendo, quedar con otras personas para recibir apoyo y estar acompañados, realizar planes juntos,…en definitiva, poner en marcha oportunidades para reforzar la relación de pareja con la persona que quieres.

Reproducción Asistida Bilbao

Acompañamos parejas que están atravesando procesos con técnicas de reproducción asistida. Somos dos profesionales Psicólogas, con amplia trayectoria profesional y experiencia en el ámbito de la Psicoterapia y la Formación. Estamos especializadas en Psicología Reproductiva y Perinatal. Si necesitas ayuda ¡Contacta con nosotras sin compromiso!

Leer Más

Duelo Perinatal y reproducción asistida

Combatir problemas de infertilidad

Durante los procesos de fertilidad hay duelos abiertos e  inconclusos que será necesario irlos trabajando. A medida que la intervención médica se hace más necesaria, en ocasiones, el duelo pasa a un segundo plano para dar prioridad al cuerpo, a las pruebas, a la medicación y a lo programado para llegar al positivo. Puede comenzar a darse, por mecanismo de protección, la separación de la parte emocional, una ruptura de contacto de nuestras emociones. Duele tanto, que la atención se centra en saber qué pasa, por qué pasa y qué se puede hacer para poner la solución. Con ello, se cree que al ponerse en tratamiento te vas a quedar embarazada pero no siempre es así.

Pérdidas de personas con problemas de infertilidad

Entre las pérdidas que se mencionan en el documento “guías de evaluación” elaborado por la SEF (Sociedad Española de Fertilidad), las pérdidas a las que se ven sometidas las personas con un diagnóstico de infertilidad son:

  • Pérdida por la posibilidad de tener un hijo biológico (duelo genético), en la que se conjugan el deseo y la falta del fruto de la vinculación en la pareja
  • Pérdida por la satisfacción física y emocional del embarazo, el nacimiento y el amamantamiento
  • Pérdida del control del manejo de actuaciones para conseguir el fin.
  • Pérdida de la espontaneidad e interés en las relaciones sexuales
  • Pérdida de un organismo “apto” para la reproducción que se traduce en una sensación de fracaso y angustia.
  • Pérdida de normalización en el grupo de edad de pertenencia,
  • Pérdida de control sobre la vida, de los proyectos que le dan sentido.

Algunas personas, con la idea de encontrar en los tratamientos una solución, concatenan un tratamiento tras otro sin darse el tiempo y el espacio necesarios para la elaboración del duelo.

Desde nuestra experiencia, creemos que la elaboración de cada duelo va a ayudar a la hora de afrontar un nuevo tratamiento o el resultado del mismo.

Psicología perinatal

Si buscas un profesional experto en psicología reproductiva y psicología perinatal en Bilbao, en Infertilidad Fértil encontrarás un mayor equilibrio y bienestar emocional . Somos un equipo de expertas psicólogas con amplia experiencia en fertilidad y maternidad y un interés común en la asistencia y acompañamiento a personas en procesos con técnicas de reproducción asistida. Contacta con nosotras sin compromiso ¡Te ayudamos!

Leer Más

La infecundidad

Infecundidad

Recientemente he escuchado esta palabra: infecundidad: cuando los planes de la maternidad se van diluyendo con cada intento fracasado. Se quiere con todo el alma, pero, por alguna razón, en ocasiones desconocida, parece que no se puede.

Las técnicas no son tan exitosas como nos gustaría. ¿Y entonces qué?. ¿Cuál es la alternativa?.

La infecundidad

Dice Labay, impulsora de la red de soporte “la vida sin hijos”, que el de la infecundidad es el duelo más desautorizado e invisible. Sus palabras, me hacen recordar los momentos de silencio y sufrimiento intenso que viví cuando el sueño de tener un hijo no llegaba. Recuerdo tener la sensación de no estar capacitada para hacer algo tan mamífero y primario como es reproducirse. El deseo de tener esas otras vidas de mujeres del entorno que tenían hijos. Vidas, aparentemente “completas”. De madres poderosas.

Ser madre te da un rol, un lugar en el mundo y en la sociedad. ¿Y no serlo?. Tengo la impresión de que cada una tendrá que encontrarse con la respuesta a esta poderosa pregunta. En Infertilidad Fértil acompañamos cada vez más a mujeres y parejas a atravesar el vacío de la infecundidad.

Psicología y Fertilidad

Si buscas apoyo psicológico para atravesar el vacío de la infecundidad, en Infertilidad Fértil podemos ayudarte. Somos dos profesionales Psicólogas, con amplia trayectoria profesional y experiencia en el ámbito de la Psicoterapia y la Formación. Estamos especializadas en Psicología Reproductiva y Perinatal. Ofrecemos apoyo psicológico y acompañamiento en problemas de infertilidad y reproducción asistida en Bilbao,

Leer Más